La mirada

Tu mirada es blanca como la nieve

Tenue como la brisa de verano

Suave como un sol en primavera

Tan ligera, como de mariposa.

Y es este paraíso de tus ojos

donde hallo el oasis de los míos

esa bendita sensación de vernos

sin precisar palabras ni otra cosa.

Aunque fuera espejismo tu cintura

me quedaría sin ninguna duda

perdida entre tu cuerpo para hallarme.

No encuentro más sentido que mirarte.

Anuncio publicitario

Pura Pasión

 Annie Ernaux me conquistó hace años con su mujer helada. Esa prosa dinámica, fluida, que deslizaba maravillosamente una trama intimista, que se abría, sin abandonar el pulso lírico, a los extremos cotidianos de la realidad. Su ritmo propio abría mis sentidos, donde cada frase descansaba en un acorde sinfónico, que hablaba desde dentro. Hoy he leído, antes no lo había hecho, Pura Pasión. Tan intenso como breve, una historia que te deja en el deseo, no menos obsesivo que la pasión carnal, de prolongar su lectura, aunque se hayan terminado las páginas. Sí, me gusta de Ernaux su magnífica prosa, pero también me gusta Annie, la Annie que destapan sus páginas y que se atreve a mostrarse sin fisuras en todas sus versiones y oscuridades. Siempre dije que no me gustaba la poesía ni la prosa intimista y llevo años enamorada literariamente de una escritora intimista.

 Y me preguntó ahora, cuando llevo casi dos meses sin tocar el teclado debido a una enfermedad intestinal que parece ya me abandona; digo, me pregunto, si yo sería capaz de hacerlo, de narrar, para mí, situaciones personales y libremente decidir publicarlas. Siempre se dice que en toda narración el autor deja algo propio. Puede que sea así, más bien muy maquillado, muy oculto, muy desde fuera. Lo que es cierto es parte de ti es tu propio tempo, tu ritmo. Ese no engaña. Y el de Annie es uno de los que más me gusta.

 Después de meditar la pregunta, creo que no. No sería capaz de soltar mi propio yo, como se suelta un personaje, con la libertad de poder llegar a cualquier parte, a cualquier recoveco sin que asome ese no lo cuento o no caer en la tentación, como humanos que somos, del propio engaño de la memoria. La memoria se construye y algunas veces entre el recuerdo y lo vivido hay matices añadidos que cobran cada vez más vida, cuanto más los observamos.

 Estos días de enfermedad no escribí poesía. No escribí nada. También deje de estudiar. Dejé de meditar. Dejé de pensar en la mística. El dolor era el protagonista del día. Cada ruido del cuerpo, cada síntoma. Podríamos decir que el dolor era como el señor A. El que venía y se iba, aunque yo no deseara su regreso. Me vestía para él, todo me pesaba, me molestaba, me apretaba, por mucho que fuese perdiendo kilos. Compré pijamas anchos, ropa holgada, cuanto más mejor. La colección de pastillas tenía el lugar privilegiado que antaño ocupaban los libros. Fue un dolor intenso, pasajero espero, confío en su no regreso. ¿Pero era tan importante? Sin duda, como un proceso cualquiera. La importancia estriba que el primer aviso que te da el cuerpo, diciéndote a gritos, debes parar, se toma como un retroceso. ¿No puedo seguir con mi vida? Te obliga a detenerte, a saberte mortal, a someterte a pruebas con la incertidumbre de si saldrá algo peor, y no solo por enfrentarse a ello, también por ser conocedora de que ese dolor sordo, mudo, continuará siendo protagonista, deteniendo la vida. Y lo que es más aterrador, por mucho que he indagado no he hallado todas las respuestas y jamás lo haré como limitada y humana. Asumir ese proceso es ser consciente de la limitación. Lo somos siempre en el concepto, pero no tanto en la práctica. Y en esto, como en la pasión carnal, como Annie con su Sr. A, todo se desbarata. Hay un lugar para asumir que la corriente fluye y que, como toda pasión, la emoción desboca porque pretendemos tener el control.

 La pasión es algo adictivo. Quién no quiere vivirla. Quién no quiere suspirar cada día por esa mirada buscada, ese roce, esa hipérbole propia, donde hay más de uno que del otro, como un espejo. Y a la vez qué mortífera cuando es el centro de la vida. Lo único en que se quiere pensar. Esa isla donde perderse y no hallarse. Y qué cruel cuando se acaba de cuajo, o nosotros mismos la acabamos, porque ya no somos hipérbole, somos ojos detenidos en la realidad. La idolatría también nos despoja, mas hay algo penetrante en el abismo.

 Y, aun así, una de las cosas más grandes que te puede dar la vida, es esa pasión al límite, ese deseo interminable que, convertido en la razón de tu existencia, te invita a proyectar respuestas en la existencia del otro. No hay nada más cálido que un beso, eso sí, apasionado e intenso, casi de vampiro.

  Feliz lunes. Me abandonó el dolor intenso. Puedo abrir una nueva página. Creo que imaginariamente completaré en Pura Pasión las páginas que me faltan.

El sueño de Eva

Me imagino ante la claridad del día

rogando permiso

para descender al averno

como simple mortal.

Hay muchos que me disuaden

de esta maniobra ilusa

esa pretensión de salir indemne

para traerte de vuelta con mis ojos.

La providencia me otorgó este sueño

dando brillo a mis talones.

Y la noche se cierra, tan oscura…

Yo porto un viejo mapa, arrugado

con ajenas angustias que se pegan

hacen densa la piel y el movimiento torpe.

Luego salen de súbito espantadas

por las luminarias de mi ropa.

Descender al averno

con la pretensión de salir indemne

traerte de vuelta con mis ojos

y encontrarme de frente al adversario

para no reconocer su nombre.

El que no tiene lugar me desafía.

Yo reclamo: por mucho que aprietes mi cintura

cegarán tu vista mis talones

y haré mortal herida en tu cabeza.

Si yo soy, tú no eres.

Yo reclamo

por todas las generaciones pasadas

y las generaciones venideras.

Las larvas que se esconden tras las sombras

carecen de luz.

Cada vez que las rozo las enciendo

para que se abrasen

con un torrente de agua.

Te busco y no te hallo.

Te siento como ausente

tras la cascada de mis versos.

Y en uno de los flecos del tiempo

hay un segundo perdido.

Ese que recojo entre mi falda

ese que se hizo flor

una abertura

que me lleva a la superficie y a tu abrazo.

Despierto de mi sueño recogida

entre tus pies dorados.

Amanece suave, lentamente.