Lenguaraces y chismos@s

Rima divertida para comenzar este fin de semana.

 

Lenguaraces y chismosas

Tertulianos de café

Un mundo de papel rosa

gente llamada famosa

que se ordena por “caché”

Diretes, dimes y chismes

en bucle hasta amanecer

que si aquello, que si esto

si fue listo, si fue infiel

si no quiere ya a su esposa

si se dejo de querer

si miente porque  con otra

se le vio bailar ayer

Es tan turbio ese lenguaje

tan agresivo el cartel

que aireando sus miserias

en palacetes de feria

o inventándolas después

ofrecen este espectáculo

ávido de los tentáculos

de charlatanes de a pie

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Aquello que me rasga

Desde la maestría del silencio, a su ausencia. Cuando todo se cae. En ese estado, cuando todo retumba.

 

Es pensamiento hiriente que me rasga

impulso equidistante a la materia

hay que actuar me dice, o no lo hagas

resuelve o no resuelve este dilema

me aturde y me arremete sin que quiera

en negro hollín de furia pasajera

en lodos de la ira o la quimera

que brota absurda en cada torpe idea

angustia, ausencia, azar en teorema

prisionero en dolor en mi poema

 

Quien pudiera cambiar, quien lo pudiera

volver, quizás, a amar como si fuera

una historia al revés, la vez primera

y volverte a mirar con alma nueva

 

No lo digas todo

        No decirlo todo, no comunicar todas las impresiones que se nos pasen por la cabeza, es un valor a meditar. Supone una maestría ser capaz de no decirlo todo y dejar que las sensaciones nos invadan.

 

No lo digas todo

Deja que el silencio haga sus veces

Y  vaya señalando la respuesta

Deja que te atraque con besos

que te aturda con caricias

y  dando a las horas sonrisas

dibuje el tiempo sin prisa

en las ventanas más nuestras

No lo digas todo

si hemos de amarnos durante muchas vidas

durante muchas lunas y estaciones

cada tarde en el fuego que se aviva

para acrecer los soles del  invierno

pues si ha de existir un lugar que permanezca

suspendido en nuestras sensaciones

todo lo que ha de venir, lo que acontezca

No hace falta anunciarlo

Para que así suceda

 

 

Cuestióname

                Vivimos en una sociedad que teme a la cuestión, tiene miedo que se pongan en duda sus premisas y por ello califica negativamente lo que resulta contestatario o rebelde. Esta misma sociedad, paradójicamente, parece no importarle que se justifique la imposición por la fuerza de lo que ha asumido como premisa. Todos comprendemos que la sociedad ha de regirse por unas normas y tener unos límites básicos. No me refiero a esto, me refiero a las presiones, las imposiciones sociales, de grupo, el odio a lo diferente. Recordemos que bajo la afirmación de hacer un bien se han cometido grandes males.

        Cuestióname

No sigas mis pasos

Sin hacerlo

Cuestióname, discrepa

Transmíteme argumentos

Interrógame, pregunta

Se vehemente en la defensa de lo que piensas

Exprésate, no te limites

No te creas las conclusiones que ofrezco

Y cuando alcances el convencimiento

Entonces simplemente acompáñame

Pero nunca trates  de imponerme ni imponerte

Pues es el miedo el que se impone

Pero la autoridad se gana.

Tal vez le quiero

Poema dedicado a Marina López Fernández, ya que su comentario me hizo recordar este impresionante verso:

« Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero«( Neruda)

Rememora los sentimientos de apego y desapego por un amor que se va.

TAL VEZ LE QUIERO

Con lo bonito que era

cruzar las calles a un tiempo

hoy me encuentro en primavera

sin tu sonido de invierno

y es que me cruje el lamento

en las vacías aceras

por dolor que experimento

al pensar que no te quiero

cuando te sigo queriendo.

Que os sonría el amor por la vida

Sé que hace unos días anunciaba a bombo y platillo que cumplíamos años y hoy ha llegado el día, sí hoy es el día del aniversario de este blog. Ya tenemos ese añito. Justamente en este día del amor.  San Valentín es un día  comercial, claro; quizás, si se me permite, un poco hortera, pero miremos su lado positivo y pensemos en el amor.
¿Podemos imaginar un mundo sin amor?.  Sin duda no. En esta celebración deseo compartir con vosotros ese deseo de enamorarse de la vida, de las miradas, de las manos entrelazadas, del amor,
Solo deseo, para todos y todas, que tanto hoy, como todos los días, os sonría el amor por la vida.

 

 

Los ojos del mal

                        Que el mal existe en algunas personas es una realidad. No hay locura en el vecino que a la par de sonreir amablemente cuando va a comprar el pan, maltrata a su pareja, a su madre, a sus hijos o a sus dependientes. No hay locura en él que, anteponiendo sus propios deseos objetualiza a los demás, buscando en ellos la satisfacción propia, sin ninguna empatía con sus sufrimientos, sea por dinero, sea por satisfacerse sexualmente, sea por orgullo, sea por despecho. Pero el mal dota a las personas de una característica propia:Su mirada. Obviamente los ojos son diferentes en su forma o color, pero la mirada, la mirada, siempre me impresiona la misma.

                     Hace unas semanas, reflexionando en estas impresiones, escribí lo que ahora comparto:

LOS OJOS DEL MAL

El mal no tiene corazón

El mal tiene mil rostros

pero el mal siempre observa con los mismos ojos

atornillados, fijos, impasibles, rotos

encallados sin puerto,  a veces hirientes,

otras perdidos, anclados, sin  destino

Por mucho que se escondan

Oscuros, huidizos, cabizbajos

Por mucho que te devuelvan desafiantes la mirada

Inexpresivos, arrogantes, pretenciosos

Siempre son los mismos ojos.

Dicen

 

 

Dicen que la luna brilla

callada mientras te observa

cuando la noche a escondidas

te regala las estrellas

 

Dicen que las mariposas

dibujan tu silueta

que tus ojos son de nube

que tus aires de poeta

son el viento que derrite

a la más brava tormenta

que no hay espejo que pueda

reflejarte en tu belleza

 

Dicen que la luna gira

porque tú bailas tras ella

Y que copia la cadencia

de tus pasos en la niebla

 

 

Dicen…