Un pequeño adelanto

33990803_1807010722671881_4358415984575381504_o

Un alfabeto para amarse. Pilar Astray Chacón. Huerga&Fierro ediciones.

FLM18. Feria del libro de Madrid. Caseta 195.  Mi poemario, por fín acompañaré sus ejemplares…y los tocaré( los libros) por primera vez, el sábado dos de junio a las trece horas. Impaciencia😁😁

 

Anuncio publicitario

Ojalá

(Para suavizar el ritmo, nada como una canción…Ojalá)

 

Ojalá llueva luz sobre la tierra nuestra,

Ojalá en nuestros campos se enreden mariposas

que tejiendo sus alas, se conviertan en rosas

Ojalá la ventana sea una puerta abierta

la escalera a las nubes, la distancia que acorta

ese dulce camino al sabor de tu boca,

Ojalá llueva luz, que no encuentre derrota,

desatando los vientos, que me traen tu presencia

Ojalá llueva luz, ojalá lluevan cosas,

como versos de amor, como sonrisas rojas

como un duelo de cielos, como puentes de lunas

como todas las cosas, como todas a una

Ojalá yo me pierda entre todas las tuyas

Ojalá todo esto se escriba en una historia

Ojalá llueva luz…ojalá lluevan cosas

Mallarmé

Vino a esta mesa Heaney, Valente, Victor Hugo, Whitman, Eluard, Pardo Bazán y hasta Espronceda; Cómo no iba a invitarle. Lo sé, a veces no resulta aparente, pero sus versos para mí fueron la cara de la moneda. Sigo con mis atrevidos homenajes poéticos a los grandes. Ahí va el poema que he escrito dedicado a este gran maestro.

 

El infierno divorciando al mal,

sobre vulgares cortinas, adornando,

tus ventanas ajadas de tormenta,

en un antro cualquiera.

 

A veces te comprendo,

viajando sin pan y sin limosna,

alborotando osamentas,

desiertos sin cisterna y viejos,

en esa rabia ruda acostumbrada

a flirtear con la muerte y el sudario.

 

Mascar la agonía en versos incorruptos,

y el rayo de la luna atravesando,

los marchitos rincones de las calles.

 

A veces te comprendo,

sé que buscas,

ese halo de luz, la luz parlante

de tu infinita condescendencia hacia lo humano,

a dónde tu vás, Etienne,  allí dónde,

el bien sino, el bien, en esta parte

 

 

 

Ficha y reseña

Un alfabeto para amarse. La palabra, vía y materia conductora de las emociones y de las razones se conjuga en abecedario, queriendo confesarse desde y hacia el amor. Este poemario pretende ser un ágora, meditación en poesía, un reto en la dialéctica con el amado, bajo la intención de desearse y sentirse amante. Un conjunto de poemas ordenados por sus títulos, en un recorrido a veces indómito, incoherente y salvaje por su emoción, escritos desde la convicción de que el amor no sabe de atenuantes ni de agravantes.

 

María Pilar Astray Chacón. Magistrada. Licenciada en Derecho y en Ciencias de la Información. Se define como Juez por vocación y poeta desde su nacimiento. Aunque tiene una gran trayectoria profesional en el mundo jurídico, su pasión por la poesía no ha sido pública hasta la fecha. No son sus primeros poemas, esos, tal vez, obran perdidos en una carpeta vieja, pero sí el primer poemario que publica.  Un paso que la autora define como complicado, desde la comodidad buscada en el silencio de la libreta de poemas, a la exposición pública de este trabajo poético. En la esperanza, y el confesado temor, de que no les defraude su lectura.

Un alfabeto para amarse

Dicen que los Trasgos mueven y mueven las cosas, y los duendes, con su trabajo, van acelerando los acontecimientos. Nunca pensé que me podría hacer tanta ilusión este pequeño debut poético, de la mano de Huerga&Fierro editores. Gracias a Charo Fierro y Antonio Huerga por acompañarme en este tránsito hacia la visibilidad de mi yo poético.

     Ya están aquí…

Y también mi hora de firma, en la caseta 195, el sábado, a las trece horas.

     Todos vosotros sois cómplices de este evento. Gracias a vuestros comentarios y vuestro aliento,  mi libreta de poemas ha dejado de ser secreta. Un abrazo a todos!!!

Dulce tu queja

             Este poema no pretende ser una réplica de su homónimo, que es insuperable, sino un homenaje y recuerdo a ese gran poeta.

 

La solitaria rosa de tu aliento,

un soplo sobre el cuello y en silencio,

regresiones de miel en entretiempo,

pies mojados, mejillas y tu acento.

 

La sanitaria rosa de tu aliento,

remolino de luz, ya te presencio,

con el barniz de azúcar de tu lienzo,

y en las notas de copla de este verso

 

Todo recuerda a ti, oculto mío

decorando las aguas de mi rio

correntía en la vid del sentimiento.

 

Todo recuerda a ti, dulce tormento

enajenado otoño de tus bríos,

que se versa en abril por un momento.

 

Aquestos mares

 

Alborotado mar, en remolino eterno,

sobre la tempestad, del trono del averno

meciéndose en las olas del invierno

 

Tu fuiste trovador de campanas al vuelo,

de un pirata temido, entre llama y  bravura,

hermosa semejanza, pero tremenda duda,

la que ha de voltear en todo desconsuelo.

elegidas las armas reptiles en los duelos,

desbaratando en rojo todo suelo.

 

No era deseable terrible pasajero,

en conquistas y Estados, imposición y fuego,

en los mares del sur, también mares sin dueño

bajo bandera negra,

de su horizonte eterno

 

Navega velero mio, sin temor

Navega,

Quizá mañana haya paz

Quizá mañana no llueva

 

 

 

 

Estimada Emilia

Naturalismo y rima, ágil y despierta. Querída Emilia Pardo Bazán. He aquí el poema que le dedico.

 

En las binarias galeras de lo nuestro,

comparte cicatriz este poema,

sobre la sangre gélida de espera,

que volvió para escribir de otra manera.

Y no lo creas, no, ya no es mi mano

la que urde telares con estrofas,

ni la que ha de traerte en primavera,

Son tus versos salvajes que rebrotan,

como un truco de magia sin chistera

por mucho que tú aun no  lo creas.

 

«Firma y versos a las damas

son cosas que no se reclaman«.

Va a ser que sí,  (Emilia), sí

y ahora  también se proclaman

para traerte aquí, en sabia nueva.