¿Y si no es oxígeno?/ Sin rumbo

                    Reten pensó que no había mejor opción para investigar el problema que un nuevo análisis de la situación en la zona del colisionador de hadrones. Y allá se fue acompañado de Javier, con la intención de realizar todas las comprobaciones que se le ocurrieran. Utilizó herramientas, medidores, cálculos, pero nada, no veía nada que le pudiese arrojar una pista, hasta que, cuando ya daba todo por perdido,  advirtió que  Javier jugaba con un medidor de gases. Se fijó en su pantalla, advirtiendo que arrojaba unos datos contradictorios.

                    Espera, dijo Reten, ahí está. Hay un flujo de gas, no puedo identificarlo, pero que opera aquí dentro como un líquido, evaporándose y provocando una intensa cavitación. Eso puede causar la inestabilidad elástica de la cúpula y el atasco de los puentes. Pero de dónde sale este gas y qué es.

                    Puede ser un gas modificado, por algo, o alguien, quizás si calculamos su masa molecular- apuntó Javier- podremos saber algo más ¿Estamos en condiciones de hacerlo?

                Mientras Reten proseguía en su búsqueda, también lo hacía Suib, en su particular visita a las almas errantes. ¿Hay alguien más aquí que sepa algo? preguntó a la Doncella y al Inglés. No creo, contestaron al unísono las almas errantes, la mayor parte de las criaturas que aquí vivían ya están acartonadas, son materia muerta, cartones, nada. Nos pasará a nosotros también- dijo la Dama- es triste, muy triste,  si no detenemos el avance del oxígeno.

                  Suib comenzó a toser. No es nada, no es nada, masculló, me ahogo. Suib comenzó a sentir una presión incompatible con la presencia de oxígeno en grandes cantidades como al principio parecía. Tuvo que hacer uso de su mochila de oxígeno para respirar.

                 ¿Y si no es oxígeno? Al principio me pareció que sí, pero ahora…no respiro. Sea lo que sea no era propio de ese submundo, ya que paradójicamente, estaba “matando” a las criaturas fantasmales, El problema era complejo, realmente complejo, pensó Suib mientras se despedía, para proseguir su camino hacia el círculo de Jano.

            En ese momento, les sorpendió volando una imagen acartonada, que exclamaba con voz entrecortada: ¡son ellos, han sido ellos ¡ cayendo acto seguido al suelo.

               Suib reconoció enseguida esa figura de cartón. Todos la conocían por el nombre de Berta, la bruja del abismo. Ella guardaba el tránsito al inframundo, y siempre evitaba que las almas buenas, por muy errantes que fueran, cayesen en sus aguas.Desconcertaba verla así, sin vida, con la misma textura de una caja de cartón . Ya ves, afirmó  el Inglés, pronto todos seremos eso, cartulinas extendidas por estos túneles. No hay esperanza.

             ¿Pero quién eran ellos? ¿A qué o quién se refería la vieja Berta?

Anuncio publicitario

El puente(2)/ sin rumbo

         Se me asignó un ayudante, un muchacho alto y muy delgado de unos veinte años de edad. Tenía el pelo muy corto, moreno, de unos ojos negros profundos y brillantes. Hola soy Javier, me dijo, estoy muy ilusionado por este trabajo. Es un honor ser su ayudante. Tutéame, por favor, llámame Alex, o Reten, como quieras. Gracias Jefe, contestó el muchacho, agradecido con la confianza que le demostraba.

           El lenguaje de la cohesión es geométrico. Sweeney me había facilitado el mapa de los Puentes para que “tuviera cuidado con la apreciación de las dimensiones”. Mira con detenimiento, dijo Javier señalándome el plano, te escuché hablar del triángulo equilátero, en cada ángulo están los puentes y en ellos los tres colisionadores de hadrones, pero no seas corto, Reten, mira hacia arriba. Y nada más cierto, el triángulo estaba en el interior círculo, que era base de la cúpula. Si lo podía ver. Se superponían triángulos a modo de sucesivos hologramas, todos iban formando un icosaedro, dando forma a la cúpula. Aquello era un poco “rallante”,  incluso para mí que adoro los sistemas complejos. Pudiera ser  el mismo lugar proyectado en el centro de la “nada”.

            El denominado atasco en las puertas dimensionales pudiera tener su motivo en el pandeo global de la cúpula. Algo había afectado a su estabilidad, por lo que no era complicado presumir que los otros dos puentes estuvieran igualmente afectados.

       ¿Tendremos que enderezarla? preguntó Javier. ¿Pero cómo? No lo sé, le respondí, pero tengo algo claro que el problema no tiene que venir de arriba, sino de abajo. La inestabilidad es una forma de caos y si el equilátero mantiene la armonía la solución tiene que estar en la dinámica de los puentes. Debemos caminar hacia atrás, estudiar lo que pasó los días previos al desajuste para encontrar las claves para restablecer el equilibrio perdido.

            Seguí indagando en las anotaciones del plano. Tras ese primer examen me di cuenta que entre el dibujo del colisionador y su descripción se podían apreciar unas letras que eran tan pequeñas que resultarían ilegibles a cualquier persona, por muy buena vista que tuviera. Una lupa ¿Tenemos una lupa? Javier empezó a abrir cajones y cajas de herramientas, hasta que encontró una.

            “Revisar el cociente de transformación en caso de desajuste”, eso era lo que ponía, pero todavía no sabía darle significado,

           ¿Hay alguna forma de saber lo que pasó los días previos al atasco? No podemos ir adelante, pero ¿podemos ir atrás?. Sweeney me confeso que  la fuerza del colisionador unida a la energía magnética de la corriente permtió que abriera un portal con Isla Mariña. ¿Pero cómo diántres se iba al pasado?

El puente/ sin rumbo

       Ven siéntate aquí Reten, me dijo Sweeney, señalándome una silla libre en la mesa que ocupaba. El comedor era una amplia estancia, de más de doscientos metros cuadrados, dispuesta de una forma bastante curiosa. Las paredes, pintadas de blanco degradado, se estrechaban hacia el fondo, a la par que su pintura iba oscureciendo. Existían mesas de diferente geometría. Todas estaban cubiertas con manteles, igualmente blancos, sobre los que destacaba una vajilla en gris oscuro. Las sillas eran también grises, de un gris oscuro intenso y brillante. Confieso que, en una primera impresión, agobiaba esa simple combinación de colores. La nota divergente la ponían los comensales Las dos primeras mesas tenían forma ovalada y albergaban ocho comensales cada una. Pude reconocer a alguno de ellos. Eran Guardianes del Principio. A su lado una alargada mesa llena de soldados con distinto uniforme. A estos pertenecía el grandullón que me avisó que no se podía cruzar el muro de noche. Las siguientes formaban un curioso pentágono de lados dispares. En ellas se sentaban una serie de niños y niñas, con rasgos propios del denominado síndrome de down, que parecían muy alegres, armando mucho revuelo. La siguientes, tres mesas, con forma de triángulo. En una de ellas, a la izquierda, estaba el lugar que Sweeney me había reservado. Los comensales de las mesas triángulo eran muy variados, había niños, jóvenes y ancianos, y todos llevaban un brazalete amarillo menos Sweeney, que lucía hermosa como siempre, vistiendo un sencillo vestido azul.  Finalmente, y en su fondo, la mesa presidencial, dispuesta con tres servicios. La única que estaba vacía.

       La iluminación era sorprendente. No se veían lámparas, ni bombillas ni leds, nada que indicase su existencia. Sin embargo la amplia estancia, de más de doscientos metros, gozaba de gran luminosidad. ¿Dónde están las bombillas?  Pregunté. Sweeney se rio. De qué cosas te ocupas- dijo-la iluminación no está visible porque es, está, sin necesidad de que exista.

        Las mesas ovaladas, continuó explicando Sweeney, están ocupadas por las escuadras de Jano. Mi hermano dispuso que sus escuadras fueran de ocho guardianes. Están de paso camino a Isla Mariña. Al lado de las escuadras de Jano y en una larga mesa ves a doce soldados, ellos pertenecen a la Guardia de este Puente. Este lugar se denomina así, Puente.  Es una especie de hotel de tránsito hacia el resto de dimensiones, una de ellas es la tuya, la terrestre. Las otras espero las puedas ir conociendo. En los pentágonos están sentados los soñadores. Son niños de la saga de mi hermana Alana. Benditos soñadores. Sé  lo que piensas- continuó Sweeney- en la tierra estáis ciegos para distinguir qué es lo bueno y qué es lo malo. Habéis pensando que portar el síndrome de Down es una discapacidad, pero eso porque no veis más allá de vuestras narices. Estos niños portan una grandeza, un gran don, que nos salva a todos cada día. Ellos son la inocencia más pura, la ausencia de mal. Son sus sueños los que iluminan la oscuridad del mundo. Gracias a sus sueños el mundo es mejor. Este grupo de soñadores estaban aquí, en el Puente, con destino a su Ciudad del Sueño, situada en las profundidades del océano atlántico, Una especie de Atlántida, pero llena de sueños. El resto de mesas están ocupadas por gente de aquí y allá, que les pilló aquí, de viaje, en el momento que nos atascamos. No sé si lo sabes, estamos atascados, y ahora solo podemos acceder a ese almacén en el que te encontramos, siempre el mismo día y la misma hora. Nosotros podemos variar lo que hacemos, pero el día es el mismo, Una locura. La mesa presidencial está vacía, como cada vez que no está mi padre. Él tenía que marcharse aprovechando la actividad magnética de la tormenta. Debe averiguar qué está pasando en el resto de nuestros puentes. Hay algo que sospecha, como si pensase que esto no es fortuito.

        Pero dime- interrumpí a Sweeney- por qué si estás tan acompañada me necesitabas ¿Para qué demonios me contrató tu padre? ¿Por qué estoy aquí? Recuerdas, me dijo, sus palabras. Te dijo “Hazle recuperar el aliento de la vida, la cordura, la realidad…” Esas palabras anuncian lo que estamos esperado, una vuelta a nuestra realidad. Supongo que ya lo sospechas, sonrió Sweeney- estás aquí porque eres mi hermano, el Ingeniero. Menos mal que te localizamos por la red. No sabíamos cómo decírtelo, cómo traerte sin que pensases que éramos unos chalados, pero la casualidad quiso traerte justamente hasta aquí. Y ya todo se ve más fácil. ¿Fácil? Preguntó Reten. Me estás tomando el pelo.

      Bueno, Sweeney, dejémonos de tonterías- dijo uno de los soldados grandullones de la mesa rectangular- nos vas a presentar de una vez al Ingeniero. Cuándo demonios va a arreglar nuestro colisionador. Mantengan la calma, señores- alzó la voz Sweeney- todo a su tiempo.

      Pudiéramos decir que era una rica oferta culinaria, con un pescado excelente y unas verduras a la plancha de primera, pero a mí se me estaba atragantando. Demasiadas cosas a la vez. Hermano, ingeniero, colisionador…Lo peor es que asustaba, tenía visos de ser cierto, de alguna manera había conocido un portal dimensional o algo parecido y ahora estaba en un lugar inubicable denominado “puente”. El plato fuerte no fue el postre, ni siquiera esa manera dulce que tenía Sweeney para sugestionarme, sino cuando traspasando la pared más oscura del comedor, pude acceder al lugar más increíble que había visto nunca en mi existencia. En ocasiones había visto imágenes de un colisionador de hadrones, había visitado alguna página de internet, pero esta era la primera vez que tenía uno delante, y era mucho más pequeño que los que conocía pero, a la vez, impactantemente más luminoso. Su emisión era la  Aurora boreal en su momento más majestuoso.

     Existían tres puentes o hoteles de tránsito, cada uno situado, si lo dibujásemos en un plano, en los ángulos de un triángulo equilátero imaginario. En su mediatriz se ubicaba un colisionador de hadrones.  Cada vez que se le hacía rotar, abría un portal dimensional, que era el que favorecía su tránsito entre Puentes y a la vez entre dimensiones. El Puente en el que me encontraba permitía el paso a tres portales importantes, la Isla Mariña, el círculo de Jano y nuestra propia dimensión, la terrestre. A la vez permitía el tránsito a los puentes dos y tres, que a su vez llevaban a sucesivos lugares de asentamiento de las sagas, como la Ciudad de los soñadores, el portal de Brais y lo que era más sorprendente mi propia dimensión Reten21.

    No sé si yo me había puesto ese nombre por casualidad, o es que en realidad pertenecía a toda esa saga. ¿Cómo diablos iba a arreglar un colisonador de hadrones?  Eso no era gestionar recursos informáticos, mis conocimientos no llegaban ahí.

    Tomate tiempo Reten, tiempo, naciste con la información necesaria para abarcar tu destino. Ya sabrás como hacerlo, ya sabrás.

   Qué decir que esa noche no fue una noche cualquiera. Me desperté empapado, temblando, sobre el viejo camastro del almacén. Todo fue un sueño- dije en voz alta- todo fue un sueño, repetí.

   En ese instante, oí la voz de Sweeney diciéndome “Tal vez no, tal vez no”, al tiempo que se acercaba, vestida de azul, como la había “soñado”, con un termo de café caliente.

                                                                                                          .