Espíritu

Ella lo envuelve todo

con discretos ropajes.

Sus palacios no están engalanados,

no hay oro en sus columnas,

ni plata en sus cubiertos,

ella es quien te aguarda,

quien te viste

con la serenidad de su belleza.

Ella lo teje todo,

hornea el pan de la mañana

y bendice el ocaso de la tarde.

Ella es como la cortina

que deja pasar la luz

sin que te queme la luna.

Ella es el círculo,

la esfera,

sobre los siete rostros,

y las cinco primaveras.

Ella es espíritu

y es tierra,

es el cielo de verano

y las noches de otoño.

Ella habita en todas las mujeres

y en todos los hombres,

en aquellos

que quieran comprender

y comprendan.

Anuncio publicitario

Reflexiones al borde del pijama. Hoy va de Diosas

           Hoy mi hija me decía cuánto le gustaba el nombre de Dana. Yo asentía, es un nombre precioso, pero se está popularizando como nombre para mascotas, y eso me molesta. No hay que discriminar a los animalitos, pero…la diosa de la luz y de la vida… ¿No os parece excesivo? ¿Y si hago un post de esto? ¿Es arriesgado? Mientras no lo hagas en Twitter, puede que no, me aconsejó Pilar. Se lanzarán contra mí un montón de defensores de las mascotas diciéndome que no soy nadie para prohibir un nombre para un animal. Y cierto, no puedo prohibirlo, pero lo protesto. Dana no es solo la diosa madre, de la luz y de la tierra, sino de los ríos, los lagos, la magia. Protege la literatura, es capaz de interconectar a su estirpe y puede hablarte a través de los sueños y ayudarte a que se realicen. Mucho para una Diosa, demasiado.

            Y claro que es demasiado. Leyendo más sobre las múltiples cualidades divinas de nuestra querida Dana, su secreto es que delega, encomendando a otras Diosas también esta tarea. Tras varios cálculos alquímicos, la que se ocupa de mis sueños es Deva, la diosa de las emociones, mi reina de las mareas. No podía ser otra.

            Deva y Navia, en la raíz más profunda de esta Europa, todavía ceden su nombre a dos ríos. Deva, origen y madre cántabra de luz, y Navia, tutelando en origen los ríos galaicos.

       Ya muchos diréis que eso del indoeuropeo es una inexistente fantasía y una tremenda bobada…Lástima, os falta una Diosa que os susurre en los sueños. Ahí os mando una.  Buen sueño a todos.

Desgarro

Hace millones de años la tierra sufrió un golpe desgarrador. Esta colisión determinó se fragmentara y se formara lo que hoy conocemos como luna. La luna, como parte de la tierra, alter ego, sombra y luz, domina ciclos y mareas. Sería inconcebible nuestro mundo sin ella. Este poema utiliza la metáfora del nacimiento de la luna, para aquellas situaciones que, si bien nos desgarran, suponen un nuevo comienzo.

 

A veces,

ese golpe violento y seco

que nos lleva al abismo

es curiosamente un nuevo comienzo,

polvo de estrellas que trasluce

el contorno de mi galaxia,

siempre errante hacia tu poniente,

 

Un desgarro de luz,

ese alarido sin sonido,

se transforma en luna,

conjugando la suerte de mis mareas.

Sin esa luna

no existiría el viento  abanicando mis orillas

ni las olas que suavizan el agreste corte de mis rocas,

y esa atmósfera azul que tanto sobrecoge

todas tus bienvenidas.

Raiña poderosa

Non poñerei a imaxe do lume, non glosarei o lume, glosarei o rexurdimento

RAIÑA PODEROSA

Qué din os rumorosos, qué din

cando a costa non é verdescente

cando o delirante raio tórnase lume

na  queimada das bágoas

asolagadas  nos castros

O nunca mais das ánimas no bosque

o nunca mais  ardente

daquela escura lembranza

Xa non hai verdor cinguido

e é intransitábel o aire pesado de cinza

O son do vento pecha nosas palabras

rogando a choiva que atrape  o seu silencio

E qué arume arpado, qué son teñe a arpa

cando as ramas crebadas na saída

deixan saudade da terra inacabada

O reson coma unha ladaíña

cristalizando o seus camiños

Galicia non réndese

é valeroso chan

fogar ancestro

é a esencia gloriosa

da terra que  non teme a adversidade

unha terra, raiña poderosa

compartindo

as novas sementes

resurxentes no outeiro dos seus días

 

 

Estráñoche.

Hoy te extraño/ Hoxe estráñoche.

 

Galicia, verde  nai, galega en mares
tan tenue es tu mirada de poeta
que más salvaje y fuerte es tu belleza
engalanando el fuego de tus lares.

Galicia, Breogán deixa un segredo
recóndito en la tierra de tus ojos
Equinoccio de soles, sacro, angosto
en el halo impensable de nosotros.

Galicia, nosa nai, inmensa meiga,
esencia de esconxuros nas fogueiras,
iluminada sorte que alimentas
recordos que no esquencen as ribeiras
Yo no se que sería si no viera
el color de tu lluvia y no  lloviera.
Galicia, nosa nai, ay quien tuviera
mil vidas para verte en primavera.