Estimado Schopenhauer, si hoy volviera a abrir los ojos, se tropezaría con el mismo dilema de su tesis doctoral. ¿Y la libertad? ¿ Y la voluntad? Si ya lo decía yo- diría- y no habéis espabilado todavía.  Un neurocirujano japonés ha concluido que el comportamiento machista tiene relación con una menor densidad neuronal en la amígdala derecha. (Qué peligro, ya estamos dando  vueltas a la base orgánica de la conducta). En un brevísimo resumen, lo que el profesor defiende es que a menor densidad neuronal, mayor reacción de ira o de miedo. 

          Pero ¿ A dónde vamos?. Retumbaría la voz del filósofo, sin duda…¿ Pero entonces no somos libres? Ponemos tanta atención en la causa que, o bien la justificamos (lo hice porque me dijo esto…porque me recriminaba…porque…) o bien buscamos la base orgánica que fomenta su reacción. Seguimos equivocados, si nos empecinamos en la causa, nos empecinamos en el ego y mal aprendemos.  Por ejemplo, esta conducta reside, en parte, en expresiones tales como «he dicho lo que siento(aunque haga daño gratuito), le insulté porqué me hirió, lo hice porque no pude parar, estaba furioso, yo soy así». Claro que eres así majete, pero mal, sobrevaloras tus sentimientos, solo te importan tus emociones y eres el centro de tus reacciones.

        Para dar su sitio a la voluntad, debemos dar importancia al efecto. ¿Cómo? Si no pongo atención en las causas externas, sino en mis reacciones internas, yo controlo. Manda la voluntad y ahí está el reducto de la libertad. La educación debe hacernos libres, haciéndonos responsables. Y si yo sé controlar mis impulsos, ya no importa como sea mi amígdala derecha.

Anuncio publicitario

8 comentarios en “¿Me amas? No antes de saber como es tu amígdala derecha

  1. Querida Pilar:
    ¿Somos libres? Creemos que sí, pero es que no.
    Aparentemente, el hecho de que yo pueda decidir que letra pulsaré a continuación, aparece como una decisión tomada con total libertad, aunque la realidad es que la pulsaré, o no, en función de un estado instantáneo de todos, y digo todos, los elementos que intervienen en la toma de esa decisión.
    Pienso que el Universo está sometido a una serie de leyes, físicas y químicas, que, en tanto en cuanto, aparezcan como inmutables, obligan a todos a seguir el camino que marca esa inmutabilidad.
    Soy consciente de las implicaciones, legales, religiosas y más, que tiene esta forma de pensar, pero no puedo evitar considerar que soy y estoy como han determinado unas cuasi infinitas circunstancias sometidas a leyes inmutables que nos obligan y son de obligado cumplimiento
    Entiendo que estás apreciaciones convierten en imposibles algunos oficios pues, aparentemente, exoneran de responsabilidad los comportamientos.

    Sigue bien querída Pilar

    Me gusta

    1. Eso es Matías. Si eres determinista, sea desde la filosofía, la religión o la biología, no habría responsabilidad ¿Pero crees que no hay ese reducto para la voluntad? Schopenhauer concluyó lo contrario. Yo, no soy determinista. Muchas conductas son reacción consecuente con bases orgánicas, lo admito, algunas en toda la medida y otras en parte, pero, salvo casos de exoneración total de la responsabilidad( (anulación total de las facultades) siempre hay reducto para la voluntad. Además la vida nos ofrece muestras de comportamientos sin base orgánica (bueno, por ahora, al menos, no conocida). Un abrazo Matias y feliz Navidad

      Le gusta a 2 personas

      1. No es cuestión de determinismo, ni fuerte ni débil, mis pensamientos van un poco más allá; al hilo de Laplace. Son inmutables leyes que no dominamos y nos obligan.
        Pero la discusión es larga, además de muy interesante, y este no es el lugar adecuado.
        Feliz Navidad, también, para ti y los tuyos.

        Me gusta

  2. Un interesante debate entre la fisiología y la psicología, cielo…somos unos singulares animalillos culturales, pero también somos ejemplares en tránsito evolutivo y desconcertante de mamíferos. La suerte está echada…jajjaa quién se llevará la gata al agua? 😀

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s