Seguramente escribo esto porque soy una antigua, tanto que corro el riesgo de ser «desclasificada», y ya pido perdón de antemano a todos aquellos a los que pudiera ofender, en este su amor a las redes sociales. Hoy he leído en un artículo que influencer podría convertirse en un oficio, no excepcional, sino tan normal, como ser panadero. Pues bien, me quedo con el pan. Lo tengo bien decidido.
Si carisma es ese conjunto de talentos que hacen a una persona atrayente a los los demás porque saben escuchar, te implican, hablan de nosotros, son capaces de contagiar entusiasmo; los influencer ofrecen una realidad bien diferente, alejada de ese nosotros y de ese escuchar, ya que son seguidos, contrariamente, porque exhiben un mundo idílico o de lujo, ese mundo ideal que admiran sus seguidores. En verdad lo que pudo aproximarse en principio a su realidad, pasa a ser un oficio, un modelaje de una vida no tan real. Hacen deporte, sin hacerlo (para una foto); van de compras (pactadas), ponen una frase bonita y un pijama, que genera esa apacible sensación de hogar y luego se lanzan al somnífero. Ay, detrás de las bambalinas, otro mundo hallarás.
Una joven poeta me decía “una chica pobre difícilmente será influencer. Cómo lo va a ser con ropa barata. Eso a la gente no le gusta, la gente quiere lujo, una vida perfecta, de cuento, que sigue en las redes como inalcanzable “. Bendito Branding y bendito Instagram, crea paradojas irreconciliables, tan complejas que merece una teoría de sistemas. Una marca de lujo contrata una influencer a la que la siguen millones de seguidores, de los cuales muchos- por no decir la mayor parte- difícilmente tendrán acceso a sus productos, aunque los admirarán y mucho. Se presenta como logro del marketing, una técnica revolucionaria, en un mundo en el que ya nada se hace sin las redes. Será importante, no lo dudo, eso de crear estado o crear marca, pero sabéis que os digo, que yo me quedo con el pan y con el carisma.
¡Muy cierto Pilar!
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro abrazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué interesantes reflexiones sobre el mundo de la moda social
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Me adhiero a tu reflexión! Prefiero ser tachado de carca a asumir tanto vacío
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también me adhiero!!! Prefiero saborear la vida que lucirla. Un beso enorme!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Besazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Disiento de ti Pilar.
Como en todos los oficios, también entre los panaderos, hay buenos y malos profesionales,
No se escapa a esta verdad, el nuevo de «influencer» (que palabro).
Desde siempre, el ser humano ha estado influido por personas que, aparentemente, saben o conocen más de un asunto que nosotros, verbigracia: el dependiente al que pedimos consejo sobre un objeto determinado -¿es éste mejor que aquel?- o al peluquero de turno -córtamelo como tu veas; tú entiendes más-. No te digo nada si el consejo pedido es a un renombrado profesional de cualquier actividad que consideramos de superior conocimiento: abogados, financieros, médicos y otros. Entonces, las palabras de estos «influencers» (otra vez) nos parecen sagradas, aunque, demostrado está: preferentes, sentencias, etc., que también se equivocan y con mucha frecuencia.
Por lo tanto, no es el concepto sino la importancia que nosotros concedemos a los que nos tratan de influir.
Es evidente que a este nuevo oficio de consejero en la red, se han apuntado buenos y malos profesionales. Y he de reconocer, en tu favor, que proliferan más los últimos que los primeros; y que además la mayoría son banales.
Pero es el signo de los tiempos.
Sigue bien, querida Pilar, y perdona por lo extenso.
Matías Chacón
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo es que creo que es distinto, bien distinto, esta forma de colar la publicidad en las redes. Pero bienvenida sea tu opinión disentida. Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón del mundo, aparentar no es vivir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Abrazo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también me quedo con el buen pan.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Besazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y yo; y con el buen consejero. No es excluyente
Me gustaLe gusta a 2 personas
INTERESANTE REFLEXION CON LA QUE ESTOY DE ACUERDO EN UNA BUENA PARTE…
Me gustaMe gusta
Si hay influencers es porque existen influenciados, charlatanes modernos para gente que no quiere pensar, pues para ellos. Los gurus y los profetas no van con mi rebeldia, soy crítico conmigo mismo así que como para seguirles a ellos 🙂 🙂
Por cierto, buena entrada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tu comentario!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, a ti por publicar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Te catalogas de antigua, Pilar! ¡Oh!, ¿qué seré yo que no tenía idea de la existencia de esos influencer? ¡Ja,ja,ja! Me quedo con mi ignorancia y mi buen pan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja. Un besazo!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona